Campaña Movilidad Mayo 2024 Congreso del Estado de Nayarit
Elecciones 2024 Opinión

Una nueva realidad política nacional

Una nueva realidad política nacional
Escrito por Juan Alonso Romero

Tepic, Nayarit; 4 de junio de 2024

UNA NUEVA REALIDAD

La nación vivió el domingo 2 de junio, una decisión popular mayoritaria a favor de Morena y sus aliados PT, PVEM. Lo que constituye una nueva realidad política nacional. Sin reversa, sin oposición sólida, con pleno respaldo del voto popular.

Esa mayoría contundente le dio el triunfo a Claudia Sheinbaum, como la virtual presidenta de la República, sin ninguna duda o discusión.

Apoyó a morena y a su candidata ganadora, con la mayoría calificada en el Senado y en la Cámara de Diputados federal.

Le dio la victoria en la Ciudad de México, capital de la República.

Ganó de 8 gubernaturas en juego, 6.

La mayoría de los Congresos locales.

La mayoría de las Presidencias municipales.

EN NAYARIT

En Nayarit Morena gana las posiciones federales.

15 presidencias municipales, entre ellas Tepic.

Todo indica que esa mayoría también estará en el Congreso del Estado.

LA OPOSICIÓN

PAN, PRI Y PRD, quedaron muy exhibidos por sus propias acciones, declaraciones y afirmaciones. A nivel nacional declararon haber ganado la presidencia de la República y sólo fue una fake news, una noticia falsa. Pues ninguno de los dirigentes, ni la alianza completa, tenía datos para tal afirmación. Quedando por lo tanto desacreditados ante la opinión pública nacional y la extranjera. Ante sus cuadros, dirigentes y militantes. Ante el mismo pueblo y los medios de comunicación.

Afirmaron ir ganando la mayoría de las gubernaturas y fue otra fake news – una falsa noticia -, pues sólo lograron retener a Guanajuato.

Declararon haber ganado la Ciudad de México y hasta convocaron a un festejo en el Ángel de la Independencia, mismo que tuvieron que cancelar, porque la verdad era, que no la habían ganado.

SU DERROTA

Su derrota fue total. Su actitud de salir a declararse vencedores, no les funcionó. Los lentos resultados del PREP, los fueron desnudando. Luego lo hicieron los datos del conteo rápido. El PRI, PAN, PRD, no han perdido su registro, pero han quedado en la realidad política nacional, casi invisibles.

Muy minimizados.

Con mucho desprestigio.

Exhibidos sus dirigentes a nivel nacional y en los estados, como acaparadores de las posiciones plurinominales, para ellos, sus familiares y personas cercanas.

Con pocas expectativas de crecimiento en el corto plazo.

Y muy mal vistos por sus bases militantes. De donde se esperan amplias deserciones.

EN LOS ESTADOS

En los estados, donde PAN, PRI y PRD, tienen de dirigentes a los mismos personajes de hace 20, como a 25 años o a gentes muy a modo de ellas y ellos, el debilitamiento es muy notorio. El mito de tener sus antiguas fortalezas ya no existe. El PRI no ha sabido sobrevivir sin el poder. Pues nació de él y siempre estuvo apegado a él. El PAN, denuncian muchos de sus cuadros nacionales, está tomado por un grupo que no quiere soltarlo. E igual pasa con el PRD.

El apego a las cerradas dirigencias nacionales, por parte de las dirigencias estatales y municipales, los ha vuelto rígidos y poco operables. A los tres partidos opositores.

Con poca capacidad de organización y de operación política en las bases populares.

Con casi cero capacidades para encabezar las demandas populares de campesinos, obreros, pescadores, colonos y de la militancia en general.

Sacando como candidatas y candidatos a los puestos de elección popular a las mismas y a los mismos. Preferentemente son ellas, ellos y sus familiares.

LO VISIBLE

Lo visible, es que el pueblo califica bien al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno.

Lo hace igualmente bien con su partido Morena.

Con los aliados del PT y el PVEM.

Confió abiertamente en la candidata que prometió el segundo piso de la 4t. Votó por darle todo el poder con el voto para la presidencia. Para la mayoría de las gubernaturas en juego. Por la Ciudad de México. El senado y la Cámara de diputados federal.

Acerca del Autor

Juan Alonso Romero