Ciudad de México, 28 de abril de 2025
En su conferencia matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió firmemente la importante contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos, calificando como “esencialmente racista” su criminalización en aquel país.
Sheinbaum destacó que los migrantes no sólo no “quitan trabajos” como sostienen algunos discursos, sino que, por el contrario, fortalecen la economía estadounidense. Explicó que el 80 por ciento de sus ingresos permanece en Estados Unidos, destinado a consumo, ahorro y al pago de impuestos, mientras que sólo el 20 por ciento se envía a México en forma de remesas.
“Es fundamental que los mexicanos, pero también los estadounidenses y todas las nacionalidades, reconozcan el trabajo de los migrantes, que sepan lo que significan para su país y lo integren en todos los diálogos”, subrayó la mandataria.
Respaldada por cifras del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), Sheinbaum expuso que actualmente hay cerca de 40 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, de los cuales sólo 4 millones son indocumentados.
Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general del LDC, amplió los datos revelando que los migrantes mexicanos son una fuerza clave en sectores esenciales como el agrícola, la construcción, los servicios de salud y la industria lechera. Además, los mexicanos nacidos en EUA generaron una contribución al PIB estadounidense de 781 mil millones de dólares en 2024. De ser una nación independiente, su impacto económico colocaría a esta comunidad como la décima economía más grande del mundo, con previsiones de ascender al cuarto lugar en pocos años.
La importancia de la comunidad latina también se refleja en la demografía: uno de cada cuatro jóvenes en Estados Unidos es latino, y el 26.1 por ciento de los menores de 18 años son de origen mexicano. A pesar de estos datos, la representación de mexicanos en medios de comunicación en inglés sigue siendo baja, ocupando apenas el 2.8 por ciento de los roles.
Además, los migrantes contribuyen significativamente al fisco estadounidense, aportando casi 100 mil millones de dólares en impuestos, y tienen una tasa de criminalidad 60 por ciento menor que el promedio nacional en EUA.
“Es tiempo de cambiar la narrativa y reconocer la enorme aportación de los migrantes mexicanos. Su criminalización, lejos de ser un problema de seguridad, refleja prejuicios raciales que deben erradicarse”, concluyó Sheinbaum.