Campaña Movilidad Mayo 2024 Congreso del Estado de Nayarit
Opinión

Fiesta Patronal de Compostela

Fiesta Patronal de Compostela
Escrito por Juan Alonso Romero

FIESTA PATRONAL

La tradición, la crónica y la historia, registran al 25 de julio de 1532, como la fundación de Compostela, por el conquistador Nuño Beltrán de Guzmán. Poniéndole el nombre de Compostela, como el de la ciudad de España, donde reposan los restos del apóstol Santiago. En este gobierno que encabeza Romina Chang Aguilar, se le ha dado mucho apoyo y difusión a esta Fiesta Patronal y Fundacional. Ella enfoca todas sus acciones confiando en el respaldo que siempre le ha brindado a Compostela y a ella, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero. Igualmente, a su Cabildo y a su equipo de funcionarios municipales. Dándole una gran relevancia a sus emprendedores, productores de café, de frutas y a las artesanas y artesanos, que exponen y venden sus productos.

Santiago es conocido en los evangelios, como Santiago el Mayor, para distinguirlo de otro Santiago que también fue discípulo de Jesús. Se le llama también como Zebedeo, en memoria de su padre, quien era un rico comerciante, según está descrito en la historia religiosa de Jesús de Nazaret. Cuya madre Magdalena, es mencionada también como soporte del redentor.

El lugar donde están depositados sus restos en España, es en Compostela. Lo que ha motivado peregrinaciones durante muchos siglos a Santiago de Compostela. Fundamentalmente de Europa, pero también de todo el mundo. El trayecto de la peregrinación, es conocido como “el camino de Santiago”. Desde hace siglos los peregrinos viajaban con una concha marina para tomar agua y un bastón para apoyarse. Tradición que aún perdura hasta nuestros días.

Sobre este camino, se han escrito relatos, crónicas y una buena cantidad de novelas. Las cuales no han hecho más que aumentar la fe y la tradición de este destino de peregrinación. Que atrae a cristiano e incluso a gente que no lo es. 

Convirtiéndose Santiago de Compostela, en un destino turístico muy importante.

LA FIESTA

La fiesta de la fundación de Compostela por un lado y la del Santo Patrono que trajeron los españoles, coincide con el final del mes de julio. Todos los días 25 de julio de cada año. En una fiesta religiosa que, apoyada por el pueblo, la iglesia, los emprendedores y el pueblo, cada año crece más y más. 

A la que se agregó el día 23, que consiste en una tradición muy reciente, conocida como “Romería”. Que iniciara un sacerdote junto con la iniciativa privada, para que expusieran sus productos. Esta iniciativa la apoyó el Ayuntamiento y en la práctica la institucionalizó. Para volverla una verbena popular, donde las y los emprendedores, ofrecen sus productos al público. Cremas, perfumes, arreglos florales artificiales, shampoos, ropa, joyería, artículos de cuero, jabones, y más. Igualmente, una variedad muy amplia de comida, nieves, raspados, tejuino, dulces y postres. Productos elaborados a base de guanábana y una variedad muy amplia de marcas de café de calidad. Sin olvidar a los famosos puros, jabones y artículos de cuero de Compostela.

Generalmente el día 24, el Ayuntamiento auspicia a través de la Dirección de Educación y Cultura, alguna conferencia sobre la fundación de Compostela. En esta ocasión, será la presentación de un excelente libro muy bien investigado. Trabajado durante muchos meses por los historiadores Rodolfo Medina – quien es el Cronista de Compostela – y José Luis Cervantes. Patrocinado por la Universidad Autónoma de Nayarit.

El día 25 el Ayuntamiento y su presidenta Romina Chang Aguilar, entregarán preseas de reconocimiento a hombres y mujeres de Compostela, que se han distinguido en algún campo de apoyo o servicio a la comunidad, a la cultura o a las artes.

Hombres y mujeres dignos de ese homenaje. Verdaderos ejemplos para toda la comunidad. Entregados a servir a sus semejantes.

EVENTO INSTITUCIONAL

Los festejos que van del día 23 al día 25 de julio, se han vuelto institucionales en Compostela. 

El día 23 la Romería.

Con la participación de sus sacerdotes y su templo. Donde el Sr. Obispo de Tepic Artemio Calzada, está presente. Un evento que ha ido tomando relevancia año con año. 

La labor de los promotores del turismo, el comercio, las artesanías y la industria, está presente con un Patronato que promueve la Romería. Integrado por hombres y mujeres de la iniciativa privada, con todo el apoyo del Ayuntamiento. La Romería en la tradición occidental cristiana, es una peregrinación que se realiza para visitar a una ermita. Para agradecer un favor recibido a manera de un milagro. 

Esta Romería gira en torno a la antigua catedral de Compostela, en su plaza pública. Extendiéndose más allá en varias calles más. Donde las familias ven, visitan y hacen comparas en sus puestos.

EL DÍA 24

El día 24 en esta ocasión, no sólo se expone una conferencia con motivo de la fundación de Compostela. Que siempre atrajo la atención de los diversos sectores de la población. Donde atentas edecanes ofrecían el delicioso café de altura y orgánico de Compostela. Acompañado de exquisitas galletas artesanales. 

Ahora, es la presentación de un extraordinario libro, sobre esta señorial ciudad colonial.

Que recoge la esencia histórica de Compostela desde su fundación.

La etapa donde fue al mismo tiempo capital civil y religiosa de la Nueva Galicia.

Geografía que comprendió lo que ahora son los estados de: Nayarit, Colima, Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes.

Con cartas y documentos fundamentales del recorrido histórico de Compostela. Ciudad emblemática del estado de Nayarit.

EL DÍA 25

El día 25 la presidenta Romina Chang Aguilar y su Cabildo, reconocen y le hacen homenaje a las personas ilustres y valiosas de su municipio.

Hombres y mujeres de entrega y servicio a la comunidad.

De aportación en sus profesiones, actividades y aportaciones en favor del bien común.

Personas a las cuales se les ha seleccionado con cuidado. 

EL TURISMO

Estas festividades cívicas y religiosas, de comercio y sano esparcimiento, promueven el turismo. Favoreciendo al empleo y a la economía del municipio. Tienen estas fiestas asistencia de visitas muy variadas.

En su versión local, de la gente que viene de todo el municipio.

Regional, de las personas que visitan a Compostela de otros municipios.

Y por la época vacacional, llega turismo de otros lugares. Por ejemplo, muchos paisanos que regresan de Estados Unidos.

Son días muy buenos para sus fondas, neverías, cafés, restaurantes, puestos del mercado, posadas y hoteles. Moviendo igualmente a los medios de transporte local y al servicio de taxis. 

Tienen también una buena oportunidad de trabajo las personas dedicadas a la música. Quienes ofrecen sus servicios a los clientes en la calle, restaurantes o en sus domicilios. Trabajan también los equipos y carros de sonido, anunciando productos o a la misma feria.

Acerca del Autor

Juan Alonso Romero