- Muerte sorpresiva del papa Francisco ayer en Vaticano
- Falleció por derrame cerebral y colapso cardiovascular
- Ya había atravesado lo peor en el lapso de 2 semanas
- Carismático, el ascenso fue meteórico desde Argentina
- Fue el primer papa surgido del Continente Americano
- Gustaba de jugar al fútbol y en su tiempo fue portero
Por Ezequiel Parra Altamirano
Tepic, Nayarit; 22 de abril de 2025
JORGE MARIO Bergoglio tenía un perfil carismático y por eso desde niño atrajo muchas simpatías. El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI lo eligió como papa, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís.
Le gustaba el deporte del fútbol y por eso era muy común que entre los regalos que le hacían figuraran playeras de equipos famosos, balones y demás, y aunque había iniciado como cualquier posición de las muchas que había en la cancha, finalmente había terminado resguardando una portería.
DE SACERDOTE A CARDENAL Y DE AQUÍ HASTA EL PAPADO
Con el tiempo se arraigó en él su fe por el catolicismo y al poco tiempo ya era un destacado y admirado sacerdote. No tardó mucho en trascender y lograr ascensos meteóricos, siendo tanta su suerte y dedicación que muy pocos años bastaron para ocupar cargos de importancia, tanto así que apenas cumplía sus seis primeras décadas de vida que logró convertirse en obispo de Buenos Aires y al poco tiempo ya figuraba como cardenal, por lo que frecuentemente debía viajar a Roma para cumplir con su responsabilidad de representar al catolicismo argentino.
Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Fue también el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741.
Durante su pontificado, Francisco apoyó una mayor inclusión de mujeres en la Iglesia Católica, defendió valores de justicia social, tuvo un trato más acogedor con las personas LGBT que los papas anteriores, apoyó acciones para combatir el calentamiento global, defendió a los migrantes y rechazó las políticas hostiles contra ellos.
PRELADO HUMILDE
Conocido por su humildad, su adhesión a la opción preferencial por los pobres —principio que abarca a los marginados y sufrientes de distinta extracción— y su compromiso de diálogo con personas de diferentes orígenes y credos, Francisco mostró una variedad de gestos pastorales indicativos de sencillez, entre los que se incluyen su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar de la residencia papal del Palacio Apostólico Vaticano usada por sus antecesores desde 1903. Entre las acciones que caracterizaron su pontificado, destacan sus iniciativas de reforma de la curia romana en campos tan diversos como la economía y las finanzas, la administración, los tribunales eclesiásticos y el derecho canónico, las comunicaciones sociales, la sanidad, el laicado y la familia.
Con ello propugnó soluciones en temas complejos que incluyen la transparencia en las finanzas vaticanas, la coherencia entre la misión evangelizadora y la actividad económica, la simplificación de la burocracia, la eficacia de la comunicación, la nulidad matrimonial, la lucha contra la pedofilia y los abusos y la protección de menores y migrantes.
Al poco tiempo de su elección, en 2013, la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los «líderes», y meses más tarde lo nombró la «persona del año» de 2013. Su fotografía fue portada de la revista Rolling Stone internacional en dicho año.
ALGUNAS ANÉCDOTAS
La caja blanca con información “negra”. Pero la elección de Bergoglio llegó tras la renuncia del papa Benedicto XVI, el primer Sumo Pontífice en casi 600 años en retirarse del cargo debido a sus problemas de salud.
Francisco cuenta la anécdota de cuando pudo dialogar con su predecesor quien, al principio de su pontificado, le entregó una “gran caja blanca”.
“Aquí dentro está todo. Las actas con las situaciones más difíciles y dolorosas, los abusos, los casos de corrupción, los pasajes oscuros, las fechorías”, dice Francisco que le contó Benedicto, quien falleció en diciembre de 2022.
“Yo he llegado hasta aquí, he tomado estas medidas, he apartado a estas personas. Ahora te toca a ti”, agregó Benedicto, según Francisco.
Menciona que la reforma de la curia romana y sus discusiones con el ala más tradicionalista de la Iglesia católica, fue “la más ardua y la que durante más tiempo tuvo más resistencias al cambio”.
Sin embargo, son solo comentarios generales, porque el papa Francisco no habla sobre algún caso en particular.
LA VEZ QUE EL PAPA FRANCISCO SUFRIÓ UN DOBLE ATENTADO
Bergoglio cuenta cuando viajó a Irak, concretamente fue a la ciudad de Náyaf, considerada el centro histórico y espiritual del islam chií, para encontrarse con el ayatolá Ali Al Sistani.
La Santa Sede llevaba años preparando el encuentro, considerado un hito en el camino del diálogo interreligioso.
Pero los riesgos vinculados a la seguridad del Papa, en medio de la violencia desatada entre los musulmanes chiítas y suníes, eran según el Vaticano muy altos.
“Casi todos me desaconsejaron aquel viaje, que iba a ser el primero de un Papa a ese país de la región de Oriente Próximo devastada por la violencia extremista y las profanaciones yihadistas”, dice Francisco en su autobiografía.
“Pero yo quería llegar hasta el final. Sentía que debía hacerlo””, agrega.
La población cristiana en Irak se calcula menor a 250.000, una caída estrepitosa desde los 1,4 millones previos a la invasión de Estados Unidos en 2003, según un informe de 2019 del Departamento de Estado.
Al aterrizar en Bagdad, la Gendarmería del Vaticano le informó a Francisco que los servicios secretos de Reino Unido habían desactivado dos intentos de atentado suicida contra su persona.
Uno era de una mujer con explosivos que se dirigía a Mosul para inmolarse durante la visita papal. El otro se trataba de una camioneta que había salido a toda velocidad con la intención de explotar en el camino.
Francisco preguntó entonces cómo habían desarticulado ambas amenazas.
“El comandante respondió lacónicamente: ‘Ya no existen’ (…) La policía iraquí los había interceptado y hecho explotar. Eso también me conmocionó. Era otro fruto envenenado de la guerra”, narra Francisco.
CAUSAS DEL DECESO
A lo largo de ayer, prácticamente todos los canales de TV y radiodifusoras de México transmitieron información relacionada con el papa, y en cuanto a las razones de su deceso coincidieron al señalar que su muerte ocurrió por derrame cerebral y colapso cardiovascular irreversible.
Así lo certificó en el acta de defunción el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.
La muerte del Papa Francisco se registró a las 7:35 de ayer en su apartamento de la Casa Santa Marta.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiograma tanatológico.
Falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 (UTC+2) hora local de Ciudad del Vaticano.
Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco.
Por hoy es todo y mañana será otro día.
¡CONSUMATUM EST!