“Don Venustiano Carranza, instituyó por decreto, el día 15 de mayo del año 1917, como festejo nacional, con motivo de reconocer el trabajo de maestros y maestras. A partir de esa fecha, se viene celebrando en México a quienes le imparten conocimientos a niñas y niños, adolescentes y jóvenes, en los diferentes niveles de la educación de nuestro país.”
Literatura sobre el tema
Tepic, Nayarit; 19 de mayo de 2025
A NIVEL ESTATAL
El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, celebró el jueves 15 de mayo, a maestras y maestros. Reconociendo a quienes han prestado sus servicios por muchos años.
30 años.
40 años.
50 años.
En el evento, anunció que habrá aumentos salariales para maestras y maestros estatales, afiliados a la Sección 49 del SNTE, buscando equipararse con los maestros y maestras federales.
En esa ceremonia, hizo entrega de varias medallas: la Rafael Ramírez, Ignacio Manuel Altamirano, Alfredo González Vargas, Francisco Loera, Fernando Montaño y Rosa Navarro.
Reconociendo la trayectoria y dedicación de los docentes.
EN COMPOSTELA
El presidente municipal Gustavo Ayón, les celebró el Día a los Maestros, el viernes 16 de mayo, acompañado de su esposa Estefanía Carrillo, presidenta del DIF. De regidoras, regidores y funcionarios del Ayuntamiento.
Fue a las 2 de la tarde, con una comida.
Lugar: Jardín de Eventos “El Edén”. Calle Mercurio No. 1.
Ejido Librado Rivera, en Compostela, cabecera municipal.
Se sirvió una deliciosa comida, acompañada de aguas frescas de sabores.
Contando con la presentación de dos grupos musicales, que hicieron las delicias de festejadas y festejados.
Los que entonaron varias de las canciones que presentaron los conjuntos.
E igualmente, bailaron con gran entusiasmo y alegría.
Las risas y los aplausos, hablaban de que todo mundo estaba en ambiente y contento.
Se bailó en parejas y por grupos pequeños, medianos y grandes.
REGALOS
Hubo varias rondas de rifas, para dar a conocer los regalos de afortunadas y afortunados.
Con entusiasmo, recibieron los premios las y los afortunados. Quienes iban sonrientes a recibir pantallas planas de televisión, como otro tipo de regalos.
A cada premiado, maestras y maestros, lo acompañaban a recibir su regalo con aplausos, risas y gritos de alegría muy motivadores. También les entregó Gustavo Ayón a cada maestra y maestro, una práctica y bonita agenda 2025.
EL MENSAJE
El presidente municipal Gustavo Ayón y su esposa, pasaron al frente de los festejados, siendo recibidos por una ola grande de aplausos.
El presidente en su emotivo mensaje, reconoció en primer lugar a maestras y maestros jubilados.
Así como a maestras y maestros en activo.
A quienes les reconocieron que, en su servicio, son médicos, enfermeras y enfermeros, psicólogos, educadores y más, al servicio de niños, adolescentes y jóvenes.
Brindándole un gran servicio a las familias, a la comunidad y a la sociedad, en la educación de las generaciones que manejan luego nuestro mundo.
Los felicitó a nombre del Ayuntamiento, de sus funcionarios, como de él y su esposa.
EL SIMBOLISMO
Esta justa celebración se hizo y hará en todos los municipios del estado.
Reconociendo la dedicación y esfuerzos de los maestros y maestras.
Brindándoles unos bocadillos.
Música y algunos presentes.
El secretario de Educación Jaime Torres Bodet, en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, literato, poeta y hombre de letras. Quien fuera además director de la Organización para el arte y la Cultura de la ONU, la UNESCO en París, dejó una frase que define la labor del libro y del maestro, en la vida humana: “El libro es maestro mudo pero constante, alto testigo del pensamiento del hombre y emblema eterno”.
Muchos maestros en la historia de nuestros pueblos, han sido además libertadores de nuestros espacios geográficos. Llamados antes Colonias y luego al independizarse, se convirtieron en lo que ahora son: países soberanos. Es el caso de José Martí, para Cuba. Miguel Hidalgo, para México. Otros, han sido nuestros escritores, poetas, historiadores, investigadores y científicos.