Campaña Movilidad Mayo 2024 Congreso del Estado de Nayarit
Opinión

CON PRECAUCIÓN… Como se dice coloquialmente: peor es nada

CON PRECAUCIÓN… Como se dice coloquialmente: peor es nada
Escrito por Sergio Mejía Cano

Tepic, Nayarit; 9 de junio de 2024

Si bien se dice que está mal la expresión de que todo tiempo pasado fue mejor, en algunos aspectos sí aplica este decir como, por ejemplo, ahora para el gremio periodístico en el estado de Nayarit, pues este pasado 07 de junio, fecha en que se festeja en México El Día de la Libertad de Expresión, se vio muy deslucido, generando sentimientos encontrados para una gran mayoría de periodistas; no así para quienes resultaron premiados, pero no tanto, pues se rumora que hubo cierto disgusto entre algunos de los premiados debido a que en lo económico se cambiaron los salarios profesionales a Unidades de Medidas de Actualización; las famosas UMAS.

También hubo cierto disgusto en gran parte del sufrido gremio periodístico, por el hecho de que el gobierno estatal se desligó de este premio que se implantó en nuestro país a partir del 07 de junio de 1951, bajo el gobierno del entonces presidente, Miguel Alemán Valdez; algo que ya se veía venir cuando la actual administración federal aplicó en todo el país la llamada “austeridad republicana”, por lo que lejos quedaron aquellos grandes festejos en donde se ofrecía ya fuera un desayuno o comida a los periodistas nayaritas en donde aparte de los premios a los ganadores que habían participado en el Premio Estatal de Periodismo, para quienes no recibían este beneficio, en los eventos organizados por los gobiernos estatales se rifaban artículos como cámaras fotográficas, computadoras tanto de escritorio como laptops, teléfonos móviles, pantallas, tabletas, etcétera. Comentan que alguna vez se llegó a rifar una motocicleta y hasta un terreno o casa ya construida.

Comentan algunos periodistas que desde siempre esperaban con ansias este día del 07 de junio; sin embargo, la epidemia que comenzó a hacer estragos en la humanidad desde finales de 2019 hasta finales de 2022 y un poco del 2023, hizo que se suspendieran todo tipo de eventos masivos, por los que, entre los afectados fueron los que se llevaban a cabo precisamente el 07 de junio de cada año. Aunque también hay que decir que, a finales del gobierno del señor Roberto Sandoval Castañeda, se determinó que el festejo del 07 de junio se cambiaba a celebrarse el 03 de mayo, día en que se lleva a cabo la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha que se estableció en el año de 1993 en una asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); para estar acorde en Nayarit a nivel mundial con este festejo, por lo que el 07 de junio ya no fue tomado en cuenta hasta que, gracias a reclamos al gobierno estatal actual de los periodistas nayaritas para que se reviviera mejor el día nacional, sin menoscabo para la celebración del día mundial, la premiación se llevara a cabo el día 07 de junio, tal y como ya se había hecho tradición nacional. Y, sí, así quedó ya establecido nuevamente, aunque con algunos cambios en la cuestión económica, así como pasarle la estafeta el gobierno estatal al Poder Legislativo y, por lo pronto, dejando fuera la participación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) que, desde siempre había participado en la revisión de los trabajos que enviaban los periodistas para su evaluación y así resultar premiados.

Desde luego que se entiende esta nueva etapa de austeridad republicana; sin embargo, el gremio periodístico en Nayarit no merece un trato tan desigual a otros rubros y menos, porque este premio no se da cada semana ni cada mes, sino cada año, por lo que el depauperado gremio de periodistas nayaritas en todas sus facetas debería de recibir mejores estímulos, mejor trato, sin preferencias de ninguna clase. Y obviamente que, no es por pedir frías ni ningún tipo de limosnas, sino porque los periodistas nayaritas lo merecen todos y no nada más unos cuantos favorecidos que, según comentan unas personas; de que los hay, claro que los hay.

Pero tal y como se dice coloquialmente: peor es nada; sin embargo, no es justo que nada más cada año se reconozca el trabajo de algunos periodistas siendo que, sobre todo los reporteros que se gastan las suelas de sus zapatos buscando la nota sin ser recompensados justamente.

El premio estatal de periodismo podría no depender nada más ahora del Poder Legislativo, sino de la sociedad en su conjunto, tal y como lo señala el destacado periodista, Armando Fránquez: que sea la misma sociedad nayarita la que constantemente haga una evaluación del trabajo periodístico.

Sea pues. Vale.

Acerca del Autor

Sergio Mejía Cano