Inicio Opinión CON PRECAUCIÓN… Acudir a votar es un deber cívico

CON PRECAUCIÓN… Acudir a votar es un deber cívico

10
0
CON PRECAUCIÓN… Acudir a votar es un deber cívico

Tepic, Nayarit; 19 de mayo de 2025

Se acerca el día en que probablemente se sentará un precedente histórico: la elección de jueces, magistrados y ministros, es decir, de acuerdo a una reforma constitucional, el pueblo votará por quienes integran el Poder Judicial; un poder que, a leguas, ha dejado mucho qué desear, no desde 1994 cuando el aún flamante presidente de nuestro país, Ernesto Zedillo Ponce de León desbarató a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino prácticamente desde que se constituyó nuestro país como una República.

Está establecido en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano que, el acudir a votar es un deber cívico, aunque no hay sanciones para quien no ejerza este deber, lo que en cierta forma ha fomentado el abstencionismo en gran parte de la ciudanía, una ciudadanía de la que una gran mayoría habla de sus derechos constitucionales, pero no de sus obligaciones, precisamente como ciudadanos de ambos sexos.

Obviamente que la reforma constitucional para elegir a los integrantes del Poder Judicial pisó muchos callos, principalmente a muchos de esos integrantes, sobre todo a los de altos vuelos que se han distinguido con salarios exorbitantes, prebendas, lujos y gastos pagados por el pueblo mexicano y de quienes de alguna forma con sus compras y gastos de todo tipo contribuyen a engrosar las arcas nacionales.

Desde luego que, quienes también se sienten ofendidos con dicha reforma al Poder Judicial, son quienes se han visto favorecidos por esos jueces, magistrados y ministros que, se ha documentado, se doblan más ante el poder económico de quienes se les acercan a pedir favores, protección o para dejarlos en total impunidad, así se les compruebe que han actuado mal.

De ahí que haya nacido una fuerte campaña de denostación hacia las próximas elecciones para reformar al Poder Judicial, una campaña que, infortunadamente ha tenido más poder entre el colectivo electoral, más que la propaganda para que la gente acuda a votar este 1 de junio del 2025. Es inaudito que la penetración de los avisos en contra de la reforma sea más fuerte que la que informa sobre acudir a votar.

Un claro ejemplo de quien promueve abiertamente el no acudir a votar el próximo mes de junio lo tenemos en el concesionario de Televisión Azteca y dueño de algunas tiendas departamentales, así como de otros bienes que, según de ha informado, le dejan o le han dejado pingües ganancias: el señor Ricardo Salinas Pliego, quien abiertamente a través de sus medios televisivos se ha declarado en contra del actual gobierno y del anterior; aunque en el anterior que presidía el ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador, comenzó como una especie de colaborador de ese gobierno de 2018 a 2024. Sin embargo, al parecer cuando comenzó a arreciar el reclamo de que el señor Salinas Pliego pagara sus impuestos que debe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como que no le agradó el asunto y se comenzó a alejar de la administración que se denominó como la Cuarta Transformación.

Uno de los principales argumentos del concesionario de televisión Azteca, es que estas elecciones para reformar el Poder Judicial es una farsa y de que el Poder Ejecutivo se quiere adueñas de la SCJN para tener todo a su favor y que nadie contradiga sus dictados para consolidar su dictadura.

Lo malo es que en buena parte de la población ha permeado esta información de la supuesta farsa, ya que es común oír a vecinos, conocidos, familiares, profesores, nóveles abogados, personas con profesión o sin ella, decir que no acudirán a votar, precisamente por ser todo una farsa; apreciación que tienen, tal vez, por dejarse llevar por esas denostaciones que corren sobre todo en las redes sociales, pues los anuncios del Instituto Nacional Electoral (INE), posiblemente mucha gente no los tome en cuenta o no les hagan caso o también, por qué no decirlo: no los entienden o no saben por qué se anuncian estos promocionales, porque es bueno recordar que para todo hay gente.

Y lo peor, es que la penetración de los avisos para que la gente no acuda a votar se da más bien entre las nuevas generaciones que se creen en eso de que el gobierno actual quiere desaparecer a la SCJN para tenerla a modo, sin adentrarse en lo que hizo Ernesto Zedillo Ponce de León, cuando de un plumazo desapareció esta SCJN, para, él sí, tenerla a su modo; aunque históricamente se ha sabido que desde siempre, jueces, magistrados y ministros siempre estuvieron al mande usted del presidente del país en turno.

Sea pues. Vale.